Periodoncia

La perseverancia tiene su recompensa

La Periodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de tratar la enfermedad de las encías. Ésta afecta a la mayor parte de la población, y es el origen de muchos de los problemas que afectan a nuestra salud bucodental.

 

Se desarrolla lentamente, lo que nos permite elaborar una estrategia de detección precoz y de tratamiento periódico que evite su evolución y que pueda finalmente llegar a comprometer la estabilidad de nuestros dientes o incluso su pérdida.

 

Para conservar y regenerar el tejido de las encías realizamos diversas técnicas que te ayudarán a mantener sanas, sin sangrado ni inflamación. La profilaxis se encuentra entre estas técnicas, e incluye tanto la limpieza del sarro visible como de las raíces. Si la contaminación es muy severa, puede ser necesario intervenir mediante una cirugía de colgajo, que nos permite eliminar las bolsas periodontales que se forman alrededor de los dientes.

 

También realizamos técnicas regeneradoras que les devuelven la integridad a encías mediante injertos de tejido gingival sano; o al maxilar, mediante técnicas de regeneración ósea e injertos.

Técnicas Moleculares para el tratamiento y prevención de la enfermedad periodontal

Detección de patógenos

En las enfermedades de las encías es imprescindible conocer los agentes presentes en la infección gingival, así como la carga bacteriana, para poder tratarla adecuadamente, usando los antibióticos más adecuados.

 

La prueba diagnóstica se realiza a partir de una muestra indolora de líquido crevicular. Esta prueba está basada en una técnica molecular orientada a identificar el grupo de bacterias presentes en el surco entre dientes y encía.

 

Nuestro laboratorio ofrece un test que analiza los 5 patógenos más nocivos (según la clasificación de Socransky) y un test de 11 patógenos que incluye patógenos nocivos y moderados.

 

Después del tratamiento inicial, es interesante repetir esta prueba para monitorizar la evolución de la carga bacteriana en el paciente.

 

La detección precoz del agente bacteriano es de gran utilidad, ya que algunos de ellos precisan un antibiótico específico para su tratamiento. La prueba diagnóstica se realiza a partir de una muestra indolora de la placa dental. Esta prueba está basada en una técnica molecular orientada a identificar el grupo de bacterias presentes en el surco entre diente y encía. (contactar)

Enfermedad periodontal

Predisposición genética

Ante una agresión microbiana, nuestro organismo responde activando células del sistema inmunitario que nos defienden. Los glóbulos blancos, generan unas sustancias llamadas interleukinas (IL) que intervienen en el proceso de inflamación.

 

Genéticamente, algunos individuos producen mayor cantidad de IL-1, lo que genera una respuesta inflamatoria desproporcionada, dando lugar a una periodontitis muy destructiva de avance rápido.

 

El estudio de predisposición genética a la enfermedad periodontal es útil tanto para el paciente que sufre la enfermedad como para su descendencia.

 

Al paciente le ayuda para detectar su predisposición a recidivas de actividad de la enfermedad, a establecer el pronostico periodontal y a realizar un adecuado plan de tratamiento.

 

A su descendencia le ayuda a conocer de antemano cuál de los hijos del paciente ha heredado esta variación genética y en qué grado, para tomar las medidas preventivas oportunas antes de que aparezca la enfermedad.

 

La muestra se realiza con un bastoncillo de algodón en la cara interna de la mejilla. (contactar)

    Pide más información

    Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo.

    Dinos tu nombre: *

    ¿Cuál es tu e-mail?:

    Teléfono de contacto: *

    Horario contacto preferido:

    Tu mensaje

    He leído la cláusula de consentimiento para tratar datos personales